¿Cómo afecta el estrés al corazón?

El manejo del estrés es un factor importante que debe gestionarse de la manera adecuada. La forma como las personas reaccionan a las situaciones que los sobrepasan y la acumulación de tensiones pueden tener consecuencias directas en la salud, aumentando la frecuencia cardíaca y produciendo alteraciones metabólicas que hacen que el organismo se desequilibre.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Qué cantidad de actividad física es necesaria?

Incluir la actividad física en su rutina diaria es una de las decisiones más importantes que puede tomar para su salud y bienestar, esto tendrá consecuencia sustanciales en el corto y el largo plazo. Si aún no realiza ningun ejercicio recuerde iniciar de manera gradual y consultar con el especialista para evaluar su salud cardíaca antes de empezar con un programa intenso de ejercicios.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Qué es un chequeo cardiológico?

Un chequeo cardiológico es una revisión minuciosa para determinar el funcionamiento del corazón y el sistema circulatorio. El estudio incluye una cita inicial con el cardiólogo quien revisa su historial médico, antecedentes familiares y personales. Tras una exploración física le pedirá una serie de análisis de laboratorio y programará los exámenes específicos que suelen incluir:

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Cúando se realiza el estudio de Ecocardiograma Transesofágico?

El ecocardiograma transesofágico (E.T.E) es un procedimiento especializado para el estudio del corazón con un grado de detalle superior al estudio del ecocardiograma transtorácico (E.T.T) ya que se utiliza una sonda similar a la que se usa en la endoscopia para ver las estructuras del corazón desde el interior del esófago, obteniendo imágenes de algunas estructuras mucho más detalladas de lo que se podría ver con un ecocardiograma simple.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
Ecocardiograma de estrés: ¿Cómo se realiza?

El eco estrés evalúa cómo se comporta el corazón ante la sobrecarga de actividad. Esta sobrecarga se puede alcanzar de dos formas: cuando el paciente realiza ejercicio intenso mediante una prueba de esfuerzo o con la estimulación por medio de fármacos como la dobutamina, una sustancia que tiene el efecto de aumentar las contracciones del corazón y por ello la frecuencia cardíaca. 

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Qué es un ecocardiograma transtorácico?

El ecocardiograma transtorácico (ETT) también conocido como ecocardiograma simple, ecocardiograma doppler color o ecocardiografía transtorácica es un examen cardiológico estándar donde de forma no invasiva y a través de ultrasonido se puede observar el corazón y las válvulas cardiacas.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Cuándo acudir a un cardiólogo? 

Aún cuando se tenga una buena salud, a partir de los 40 años es fundamental acudir a una consulta cardiológica preventiva. Lo recomendable es no llegar a los 60 años sin un chequeo cardiológico ya que el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares aumenta a partir de la adultez media en los hombres y en las mujeres después de la menopausia.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Qué es la fibrilación auricular?

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en el mundo, siendo la responsable de uno de cada cuatro infartos en personas mayores de 40 años. Se caracteriza por un ritmo cardíaco irregular y a menudo muy rápido, que puede provocar coágulos de sangre, aumentando el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones relacionadas con el corazón.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
Diabetes y enfermedad cardiovascular

La diabetes y la pre-diabetes conlleva a un aumento del riesgo cardiovascular. Según datos del 2019 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en el país se registran cada año alrededor de 37.000 nuevos casos, de este número, el 98% corresponden a diabetes tipo 2.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Cómo afecta el colesterol a la salud cardíaca?

Un nivel de colesterol total por encima de 200mg/dL aumenta el riesgo de sufrir cardiopatias. El nivel ideal de colesterol total debe estar por debajo de 199mg/dL. Con relación a HDL (colesterol bueno) un nivel bajo aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, en cambio los niveles altos de HDL, mayores a 60mg/dL, ayudan a proteger el corazón. Para el LDL (considerado colesterol malo) lo ideal es que este en un rango por debajo de 100mg/dL aunque se considera normal hasta los 149 mg/dL. superior a este rango compromete la salud cardiaca.

Leer más
Dr. Roberto Arregui
¿Cómo dejar de fumar? 10 Estrategias para lograrlo

Existe mucha información sobre los efectos nocivos del tabaco en nuestro organismo, además de una amplia literatura sobre los costos individuales y colectivos. Lo que le proponemos en este artículo es resumir las estrategias que puede hacer para dejar de fumar. Ponga mucha atención a lo que dicen los expertos en el tema. Aquí 10 claves resumidas.

Leer más